"Scientia potentia est" (la
información es poder). Probablemente este aforismo acuñado por el filósofo
Francis Bacon, tenga en el devenir de los mercados, su máxima expresión. Una
correcta información permitirá al Trader descontar los escenarios futuros
en la evolución de las variables económicas que importan, así como el
devenir de las cotizaciones de los activos, antes de que los precios de equilibrio
se ajusten a la nueva información allegada. En este proceso, es crucial la
inmediatez en el acceso a la nueva información, dado que a medida que ésta se
difunda entre los agentes del mercado, y por tanto se vaya descontando en los
precios, perderá buena parte de su valor original. Es por ello, que el
acceso a fuentes de información relevantes, ha sido siempre algo muy costoso, y
por tanto privativo de las Manos Fuertes del mercado. El Trader minorista, al
no disponer de esa información, ha tenido que hacer uso casi de manera
exclusiva del Análisis Técnico para intentar anticiparla. En la actualidad, nos
encontramos en la Era de la Información, lo que está permitiendo que parte de
esas fuentes se "democraticen" permitiendo su libre acceso para el
Inversor no profesional.
[...]
[-]
Bloque 1: La Información y el
Proceso de Formación y Manipulación de los Precios:
- El Proceso de Formación de los Precios en función
de la Información.
- El Proceso de Manipulación de los Precios en
función de la Información.
- Caso Práctico
Histórico del proceso de Formación y Manipulación de los Precios.
- Variables que
influyen en la formación del Precio de Equilíbrio de un Activo :
Rentabilidad presente y futura.
- Variables que
influyen en la formación del Precio de Equilíbrio de un Activo : Riesgos a
Soportar.
- Variables que
influyen en la formación del Precio de Equilíbrio de un Activo : Opciones
Alternativas de Inversión.
Bloque 2: Fuentes de
Información del Trader Minorista.
- La Fuente más Usada: " El precio Manda y
el Análisis Técnico"
- Fuentes Reguladas de Organismos Oficiales.
- Fuentes secundarias derivadas de Inversores
Profesionales.
- Portales Financieros que merecen la pena.
- Redes Sociales de Agentes Influyentes en los
mercados.
- Blogs y el peligro de la Sobreinformación y la
Desinformación.